jueves, 18 de junio de 2009

PASANTIAS DEL CEHUM

Se abrieron las inscripciones para trabajar en la fotocopiadora del centro de estudiantes por un año (desde el próximo cuatrimestre).
Cualquier estudiante de Humanidades interesado puede pedir una planilla en el primer piso, llenarla y ponerla dentro de la urna que esta allí.
Las pasantías (de 10 o 20 horas semanales) serán sorteadas en una asamblea de estudiantes el martes 30 de junio.

Secretaria de Asuntos Estudiantiles.

Debate de Candidatos

Invita: FEL (UJS+PO)


miércoles, 10 de junio de 2009

FIESTA DE HUMANIDADES!!

Viernes 12 de junio. Desde las 23 hs. Salón comedor de la U.N.S.


martes, 9 de junio de 2009

MYRIAM BREGMAN en Bahía Blanca

Este MIERCOLES 10 estará dando una charla como candidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, la reconocida militante por los Derechos Humanos, Myriam Bregman, abogada querellante en los juicios contra los represores de la dictadura militar y defensora de trabajadores en lucha y fábricas recuperadas.
La charla con el título "Ni mano dura, ni gatillo fácil. Que la crisis la paguen los capitalistas" se realizara a las 18 hs. en el aula 8 del edificio de 12 de octubre y San Juan de la U.N.S..

Invita TESIS XI

domingo, 7 de junio de 2009

PRIMERA ACTIVIDAD DE LA SECRETARIA DE LA MUJER!!

COMUNICADO DE PAN Y ROSAS

El viernes 5 en el Dpto. de Humanidades de la UNS se realizó la charla debate La salud de las mujeres en la crisis capitalista, en el marco del mes de acción por la salud de las mujeres. Esta fue la primera actividad organizada por la Secretaría de la Mujer del CeHum, impulsada por Pan y Rosas., y contó con la presencia de 40 estudiantes, docentes, trabajadoras y amas de casa.
El panel estuvo conformado por Edgardo Boiza, médico Tocoginecólogo del Hospital público “José Penna”; Marisa Araque, enfermera del mismo hospital y Secretaria de Condición y Ambiente de Trabajo de CTA BBca; y Daniela Talamonti, docente de primaria y miembro de Pan y Rosas y la Corriente 9 de Abril.
Los temas abordados desde el panel y en el posterior debate fueron salud reproductiva y aborto, las enfermedades profesionales docentes, las políticas de salud pública de los últimos años y la situación de las trabajadoras del sector.
Desde Pan y Rosas destacamos la importancia de la puesta en pie de la primera Secretaría de la Mujer en Bahía, y que esta iniciativa de la compañeras en el CeHum, debe ser un ejemplo a seguir en los demás centros de estudiantes y en los sindicatos como SUTEBA, donde la gran mayoría de los docentes son mujeres, y en todos los sindicatos, para pelear por nuestros derechos, más aún teniendo en cuenta que estamos inmersos en una crisis capitalista internacional, donde las condiciones de vida de la mayoría de las y los trabajadores empeorarán; y el deterioro de la salud y educación pública serán mayores, si no oponemos nuestra fuerza y organización para que la crisis la paguen quienes la provocaron, los capitalistas.


Desde Pan y Rosas llamamos a las compañeras presentes a organizarnos en esta primer secretaría, abierta a todas las estudiantes, trabajadoras y amas de casa, y lanzar en Bahía Blanca la Campaña Latinoamericana por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, para lo que acordamos con las presentes realizar una reunión la próxima semana.

miércoles, 3 de junio de 2009

27 de Mayo: Activa jornada de paro de CTA en Bahia Blanca

Acto en el Hospital Penna y posterior escrache a Montezanti
(Comunicado TESIS XI- PTS e Independientes)

Desde PTS junto a las agrupaciones que impulsamos como Tesis XI (Conduccion del CEHum) y Pan y Rosas participamos activamente del paro convocado por CTA para el 27 de mayo. Por la mañana fuimos parte del acto realizado en el Hospital Penna junto al Suteba, la Asociacion de Profesionales del Hospital Penna, trabajadores bancarios, la Asociacion Judiciales, ADUNS y auxiliares de la educación entre otros. Como conducción del CEHum nos hicimos presente llevando nuestra solidaridad, planteando que a pesar de que la direccion nacional de CTA convocó a un "paro testimonial" mientras se juegan con todo en las elecciones a apoyar a figurones salidos de la Alianza o el Frente Grande; sobran los motivos por hacer activo el paro poniendo los sindicatos y centros de estudiantes al servicio de los trabajadores. Así nuevamente, como el 22 de abril, planteamos que esta jornada debe ser el primer paso de un plan de lucha nacional por el empleo y el salario, para que la crisis no la paguemos los trabajadores sino los capitalistas.

Posteriormente, a la tarde mas de 60 estudiantes, trabajadores judiciales, militantes de derechos humanos junto a Tesis XI-PTS y la FJC-PC realizamos un escrache en las puertas del rectorado de la UNS, lugar donde se realizaba una conferencia sobre "inseguridad ciudadana" con Nestor Montezanti como panelista. Este Juez y docente de la UNS está implicado con la Triple A, organizacion responsable de la desaparición de 10 estudiantes en la UNS y el asesinato en plenos pasillos de la universidad de Watu Cilleruello. Los panelistas lo completaban: Fernandez, un Fiscal General denunciado actualmente por los trabajadores judiciales por "persecución laboral"; Ares, el juez que no condenó a Montezanti al ser comprobado su participación con matones de las Tres A entrando a punta de pistola en la UTN en 1974; y por si fuera poco, Marcelo Feliú, diputado K que vuelve a presentarse en estas elecciones para seguir impulsando el Plan de Seguridad en Bahia, con el objetivo de poner más policías en las calles. En el escrache repudiamos al gobierno de la UNS que anida en sus cátedras a colaboradores de la dictadura y los invita impunemente a dar conferencias. También denunciamos la complicidad con los genocidas por parte del gobierno K, responsable de dejar libres a más del 95% y repudiamos a los partidos patronales como el PJ de K, que, como en su momento todo el arco de la oposición sojera (CC-UCR, Unión-Pro) se juntaba con el asesino Massot en la Sociedad Rural, hoy por hoy hablan de "seguridad ciudadana" para seguir garantizando la impunidad, imponer la mano dura y el gatillo fácil al pueblo pobre y poner más policías para reprimir las luchas contra los despidos y suspensiones de trabajadores. Con esta acción impedimos que Montezanti pueda entrar a la conferencia. Indignados por este hecho, los otros panelistas hablaron de "unos pocos intolerantes que aprendieron muy poco de esta democracia". Más bien lo que demostramos con este escrache es que con esta democracia de la UCR y el PJ no resulta raro que los políticos patronales hablen de seguridad con empresarios golpistas y con jueces que defienden la dictadura, porque esa seguridad de la que hablan es la de las ganancias capitalistas que defienden. Pero tampoco creemos que la salida sea hablar de una "nueva política" como propone el ex-fiscal Cañon junto a viejos personajes de la Alianza devenidos luego en kirchneristas como Sabatella, o en lo local junto a abogados de las empresas como Woscoff, aliado electoral del PC, que también impulsa la campaña de "mas control" sumándose al pedido reaccionario de más policías en los barrios. Desde el PTS participamos activamente de esta jornada de paro y escrache porque estamos convencidos de que la crisis deben pagarla los que la crearon, los mismos empresarios que se beneficiaron con el golpe. Y para lograr esto tenemos que conquistar nuestras organizaciones de manos de la burocracia sindical y construir con independencia de clase nuestro propio partido de los trabajadores.

Que la crisis la paguen los capitalistas!Mano dura contra los capitalistas! No con el pueblo pobre! Cárcel a todos milicos, curas, empresarios y civiles genocidas de la dictadura!
Aparición con vida de Julio López y Luciano Arruga! Desmantelamiento del aparato represivo!